miércoles, 28 de noviembre de 2012

Educació bilinbüe i plurilingüe

Altre dels documents que hem tractat es “Els programes d’educació bilingüe i plurilingüe. Marc legal. Documents organitzatius i de gestió pedagògica. (Material de l’alumne).”
A mi personalment aquest document m’ha ajudat a esclarir i comprendre millor quin es el sistema educatiu valencià i conèixer la legislació en matèria de valencià a la Comunitat Valenciana. A més aquest document dedica unes pàgines als programes d’educació plurilingüe i als documents organitzatius de planificació de centre. Y en últim lloc ens parla de la dinamització de les llengües als centres de secundària i del PNL (Pla de Normalització Lingüística).
Per concloure cal dir que es tracta d’un document que ens pot resultar interessant si hem de treballar a la Comunitat Valenciana. 

Us deixe ací aquest document per si voleu ampliar conceptes sobre aquest tema:

http://www.intersindical.org/formacio/jornada/tudi.pdf


domingo, 25 de noviembre de 2012

COOPERATIVE LEARNING in foreign language teaching

Jette Stenlev 
Lecturer, MA (English and Russian)
The Copenhagen Day and Evening College of Teacher Training


          Éste artículo sobre el aprendizaje cooperativo empieza con una cita de una de las figuras más destacadas dentro de éste campo en Estados Unidos, Spencer Kagan. Quién dice que es prácticamente imposible distinguir sólo una razón que justifique porqué el aprendizaje cooperativo funciona tan bien y da la siguiente definición: 'a form of teaching that challenges students at the intellectual as well as the social level and that combines various levels of simultaneous learning processes in an ingenious way'.  


Se trata de un método de aprendizaje en pequeños grupos (sobre 4 alumnos) dónde la interacción entre los participantes está cuidadosamente estructurada. Es un tipo de aprendizaje que rompe los esquemas de la escuela tradicional y puede aplicarse en cualquier nivel , desde los niños de infantil hasta con universitarios. ES UNA NUEVA FORMA DE CONSIDERAR LA ENSEÑANZA!

Son numerosas las investigaciones que demuestran la eficacia del CL en términos de conocimiento. Pero además se observa que éste método mejora la autoestima de los alumnos y llega a reducir los casos de acoso escolar, ya que ayuda a eliminar los prejuicios entre compañeros y las inseguridades. ¿No pensáis que deberíamos esforzarnos por aplicarlo en mayor medida en el sistema educativo español?


Indudablemente se puede aplicar a muchas asignaturas, pero en especial es muy útil para el aprendizaje de lenguas extranjeras porque es una forma muy adecuada para conducir la enseñanza del aspecto comunicativo. El CL está basado en la formulación y la re-formulación que se da a cabo mediante la interacción. 

No hay que olvidar la importancia de las estructuras, ya que ahí se haya la diferencia entre éste método y lo que todos conocemos como trabajo en grupo. Pero cómo dice Stenlev: "What is meant by a structure? A structure is a content-free way in which one can organise interaction between individuals. An example could be Round Robin structure, which is when team members do a round in which they in turn suggest, for example, an answer to a task or idas for a brainstorming session. A Round Robin is often one step ina multi-step structure. An example is Think-Pair-Square, where the pupils first think individually, then share their thoughts with a partner and finally do a Round Robin in the team". 
       

Hay muchos tipos diferentes de estructuras ya que varían según nuestro objetivo. Kagan distingue entre: "team building, class building, mastery, thinking skills, information sharing and communication skills". Y nos resalta que existen 4 principios básicos que toda estructura debe tener para ser cooperativa. 

1) 'Simultaneous interaction: optimal form is pair work'
2) 'Equal participation: everyone can contribute equally'
3) 'Positive interdependence: students in a team need each other'
4) 'Individual accountability: structures give each student an important role in the interactional pattern'

En nuestro contexto, nuestro propio proceso de enseñanza aprendizaje (foreign language teaching), es realmente interesante el "Cooperative Learning". Y durante el artículo, Jette Stenlev nos da ejemplos concretos de estructuras que nos pueden ayudar como especialistas si las aplicamos con nuestros alumnos. 

Y a modo de conclusión me gustaría resaltar las siguientes palabras: 
'Cooperative learning is an exceedingly democratic form of teaching; it strenghtens both the individual and the community. Every single student is required in many different contexts to adopt an attitude and explain his or her own point of view, they learn to listen to and respect each other an everyone can therefore feel that they are at the centre at the same time'. 



IT IS FUN TO BE A STUDENT IN A COOPERATIVE CLASSROOM!

Os dejo un vídeo en tres partes que ayuda a entender éste concepto:






martes, 20 de noviembre de 2012

Informe Pisa


En el informe PISA (programa para la evaluación internacional de los alumnos) de 2009 podemos observar como una vez más el sistema educativo español queda en una posición mediocre en todos los ámbitos (Reading scale, mathematics scale and science scale). España está por debajo de la media de los países de la OCDE.

El debate que hemos mantenido ya en nuestra aula nos hace cuestionarnos si realmente debemos fijarnos y aplicar los modelos educativos de los países que están en la cabeza del ranking. Yo pienso que no deberíamos copiar por ejemplo un modelo como el de Corea o Finlandia porque nuestra cultura es totalmente diferente a la de estos países y sería inviable. 

Sin embargo, considero que algunos de los aspectos que caracterizan sus sistemas educativos nos serían muy útiles para el sistema educativo español. 

Os dejo aquí unas imágenes que en principio pueden resultar graciosas, pero que si nos paramos a pensar qué significado tienen... NO HACEN NINGUNA GRACIA, SON PARA PREOCUPARSE SERIAMENTE!




Spencer Kagan



La historia que se nos presenta de Spencer Kagan nos ayuda a ver reflejado y ejemplificado algo muy importante que deberíamos aplicar en la educación y en muchos otros ámbitos. 


Se trata de una historia en la que dos mujeres empiezan rescatando a unos hombres que piden ayuda porque se los lleva la corriente de un río. Al final una de ellas termina por intentar averiguar de dónde vienen esos hombres, quién los está tirando al río  Esa mujer piensa que nunca van a terminar de resolver el problema si siguen salvando a los hombres, y que por el contrario deben ir a por el ORIGEN DEL PROBLEMA. Y desde mi humilde opinión creo que si en educación hiciéramos esto todo funcionaria mucho mejor. 





lunes, 19 de noviembre de 2012

Kung Fu Panda

NO HAY INGREDIENTE SECRETO, EL INGREDIENTE ES "CREER"


EL SECRETO ESTÁ EN TI: no soy  UN panda gordinflón, soy EL panda gordinflón!

¿Qué mejor forma de aprender valores? No existe nada más atractivo para los niños que ver dibujitos animados. Y lo más interesante es que pueden aprender muchos valores en esta película. Lo último que descubre Po es que no existe un ingrediente especial para lograr lo que quiere, sólo con luchar y creérselo de verdad es suficiente. 

Otro de los aspectos interesantes de esta película es que no podemos juzgar a las personas por su apariencia física, y ésto no deberían de aprenderlo solamente los niños, porque hay una cantidad excesivamente grande de adultos que todavía no lo tienen en cuenta. 

En último lugar me gustaría resaltar que TODOS NUESTROS SUEÑOS SE PUEDEN HACER REALIDAD, HAY QUE CREER, NADA ES IMPOSIBLE!


Muchas gracias Jose Antonio


La primera de las charlas que hemos tenido fue el 18/11 con el profesor y psicólogo del colegio medico Pedro Herrero Jose Antonio. A nivel personal puedo decir que me quedé fascinada con sus palabras. Estuvimos tratando cómo resolver los conflictos en el aula y me pareció muy interesante la siguiente frase: CONFLICTO COMO OCASIÓN DE APRENDER”. 
Cuando existe un conflicto o una situación de tensión en el ambiente educativo, como personas adultas tenemos que intentar averiguar y que ellos nos cuenten “porqué” ha empezado todo y así poder llegar al origen del problema antes de atacar a uno u a otro. 

Nos recordó que hay que tener en cuenta que el objetivo de los niños cuando están en clase es que se termine cuanto antes mejor. Por esa misma razón nuestro objetivo debe ser aparte de enseñar, de crear expectativas y hacerles creer que pueden hacerlo para motivarles. Ellos se sienten especiales si el profesor se preocupa por sus gustos o les pregunta que otras cosas les gustaría estar haciendo en vez que estar en clase de inglés y aprovechar eso para enseñarles la lengua. 
(Es muy importante prestarles atención y preocuparse por ellos, hacerles sentir que nos importan)



Otra de las cosas curiosas de las que hablamos fue que debemos transmitir a nuestros alumnos la vocación que tenemos por lo que enseñamos. Por ejemplo, con la lengua inglesa les podemos transmitir las puertas que les puede abrir como idioma del futuro, la utilidad que puede llegar a tener para ellos, para comunicarse con jóvenes de otros países y conocer gente nueva.

(English around the world)


El final de la sesión fue espectacular porque el profesor José Antonio con un PowerPoint nos mostró una historia muy emotiva entre un alumno de los “no brillantes” y una profesora. Creo que puedo decir que terminamos TODOS llorando y sino todos pues casi TODOS. Realmente nos llegó al corazón y tengo que reconocer que intenté no emocionarme tanto pero fue imposible.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Quiero aprender de tí






Hoy quiero aprender a recorrer vuestra noción desnuda.
Hoy quiero aprender eso que nunca permitió en la vida.
Y quiero aprender y liberar de dentro esa ternura. 
No lo dejaré, hoy lo haré. 

Hoy quiero aprender y escucharé todo lo que me digas. 
Y deben saber que en vuestra voz existe la cordura. 
Esa que hace ver que falta tanto en esta linda vida. 
Y voy a aprender, hoy lo haré. 

Y cuando nadie para un rato y mira a su alrededor, 
no se deja afectar. 
Y es que este mundo gira tan deprisa, 
sólo se llega a pensar locura de los demás y nunca miro la mía. 

Y hoy voy a entender y lo pequeño que soy en la vida. 
Y hoy voy a entender que lo pequeño es grande día a día. 
Y hoy voy a saber y recoger toda vuestra caricia, 
que llega a la piel y hará bien. 

Y cuando nadie para un rato y mira a su alrededor, 
no se deja afectar. 
Y es que este mundo gira tan deprisa, 
sólo se llega a pensar locura de los demás y nunca miro la mia. 
Y que existe y que se que ahí está. 

Y cuando nadie para un rato y mira a su alrededor, 
no se deja afectar. 
Y es que este mundo gira tan deprisa, 
sólo se llega a pensar locura de los demás y nunca miro la mia. 
Y que existe y que se que ahí está.